lunes, 22 de noviembre de 2021

Efemérides Celestes (parte 3)

Continuando con el centenario del Club Atlético Temperley se publica la tercera de un total de diez entregas de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de los acontecimientos en la Argentina y en el mundo.


Enero 6, 1928
Se estrenó, en New York, El Circo. Película dirigida, producida y protagonizada por Charles Chaplin. Gracias a este film Chaplin ganó un Oscar Honorífico "por su versatilidad al producir, escribir, dirigir y actuar”. El Circo se convirtió en la séptima película muda de mayor recaudación en la historia del cine.



Febrero 19, 1928
Temperley recibe la visita de Wanderers, de Montevideo, en el primer partido internacional protagonizado por el Club. Empataron en dos goles por bando. 

Equipo de Temperley que empató con Wanderers, de Montevideo
en dos tantos por bando. Parados: Rizzo, Ugarte, Ernesto Sosa, 
Crisanto López, Durruty y Papa. Hincados: Pedro Fernández,
Remo Lucarelli, Fausto Lucarelli, Ravelo y Sala. 


 Una escena del partido internacional jugado
en Temperley.

Octubre 2, 1928
Falleció María Salomé Loredo Otaola de Zubiza, más conocida como la Madre María. Vivía en Villa Turdera desde 1915, año en que abandonó la casona de la calle La Rioja, en Parque de los Patricios. Fundó un culto, de tipo espiritista, apoyado en la religión católica -pero nunca reconocido por ésta- que aún sigue vigente.

La Madre María

Octubre 7, 1928
Se jugó un partido a beneficio del jugador celeste Aníbal Beloqui, quien estaba convaleciente de una fractura. La síntesis del partido fue la siguiente:  
TEMPERLEY B 1 TEMPERLEY A 0
Temp. B    : E.Bazet; R.Bruno y J.Macagna; A.Zurdo, D.Carreras y
                   E.Serramía; C.Beloqui, Armando Zoroza, H.Lamanna,
                   L.Zubizarreta y A.Larrocca.
Temp. A    : José Spadazi; M.Rodríguez y Alfredo Papa; A.Laurenzano,
                   Ernesto Sosa y J.González; A.García, Fausto Lucarelli,
                   M.Baragnano, Feliciano Perduca y F.Cerrudo.
Gol            : 77’ Zoroza.             Rec.: $ 769,90
Los equipos fueron integrados por jugadores de Temperley, Talleres, Banfield, Nacional, Argentino de Banfield y Lanús. Fueron invitados Alejandro Laurenzano y Feliciano Perduca, que jugaban en Chacarita y Racing Club, respectivamente.


Julio 12, 1930
Un tranvía de la línea 105 de la compañía de Tranvías Eléctricos del Sur, que venía de Temperley, cayó al Riachuelo desde el Puente Bosch, ubicado en la localidad de Piñeiro. Murieron 56 personas y sólo sobrevivieron cuatro.

La tragedia del Riachuelo


En el mes de junio de 1930 apareció la revista Temperley, la primera publicación oficial del club. Estaba a cargo de Eugenio Fayé y Antonio Romera.
 

Septiembre 6, 1930
Con el derrocamiento del presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, se produjo el primer golpe de estado del siglo XX en la Argentina.


Hipólito Yrigoyen


Septiembre 21, 1930
Temperley derrotó a Progresista por 3 a 1 en la cancha de Independiente. Los goles fueron convertidos por Ravelo, Petrelli y Fausto Lucarelli. Los Celestes compartían la vanguardia del torneo con All Boys y Nueva Chicago.


Temperley 1930. Parados: Rizzo, Tasso, Isola, Sosa,
Dapena, Bottino y Cartagénova (Masajista).
 Hincados: José Díaz, Fausto Lucarelli, Remo Lucarelli,
Ravelo y Roberto Fernández.

 
Marzo 19, 1932
El Puente de la Bahía de Sydney, en Australia (Sydney Harbour Bridge) se abrió al público tras más de ocho años de construcción. 

El Puente de Sydney cuando fue inaugurado


 Una imagen actual del coloso australiano


Marzo 15, 1932
La comisión directiva del Club Temperley resolvió fusionarse con el Club Argentino de Banfield. La nueva entidad, denominada Argentino de Temperley, participó en los campeonatos de Primera División A, organizados por la Asociación Argentina de Foot-Ball Amateurs y Profesionales. Exceptuando las actividades futbolísticas, en todas las demás disciplinas deportivas la institución actuaba con la denominación de Club Atlético Temperley. La fusión, que nunca fue aprobada por la Asamblea de socios, se extendió por poco más de tres años.

Carlos Gardel

Junio 24, 1935
Carlos Gardel pierde la vida en un accidente aéreo ocurrido en Medellín, Colombia.

Junio 29, 1935
Argentino de Temperley derrotó a la reserva de Independiente por 2 a 0. El partido correspondía al campeonato de Segunda División organizado por la Asociación del Fútbol Argentino.


Mercedes Sosa

Julio 9, 1935
Nace, en Tucumán, Mercedes Sosa.

Julio 12, 1935
Se realizó una Asamblea Extraordinaria en la que se resolvió dejar sin efecto la fusión con el Club Argentino de Banfield. Por lo tanto, el club dejó de llamarse Argentino de Temperley y volvió a participar en los campeonato de fútbol con su denominación anterior: Club Atlético Temperley.

 El Obelisco: insoslayable e ineludible símbolo porteño

Mayo 23, 1936
Se inauguró el Obelisco de Buenos Aires, emplazado en la avenida 9 de Julio. Obra de Alberto Prebisch, destacado arquitecto tucumano que también diseñó el Cine Gran Rex.

El mismo día Temperley visitó a Argentino de Quilmes y empataron 2 a 2. Los goles del Celeste fueron convertidos por José Díaz y Rogelio Suárez.


En 1937 fue inaugurado el clásico restaurante Pippo, en la calle Paraná. Con un estilo tradicional e ideal para comer rápido, bien y barato. Famoso por sus pastas caseras acompañadas con salsa de tuco y pesto o sus carnes de exportación asadas a la parrilla. Un ícono porteño.

"Pippo" en sus comienzos. Un clásico gastronómico


Febrero 9, 1937
Se inauguró el primer tramo de la nueva sede social del Club Atlético Temperley -en 9 de Julio 360- y se duplicó el padrón societario. 

La sede social actual en plena construcción


Mayo 27, 1937
Fue inaugurado el Golden Gate, el famoso puente de la bahía de San Francisco, en los Estados Unidos de América.

Mayo 25, 1937
Se inauguró la vieja cancha de basquetbol del Club Temperley. El equipo de basquetbol masculino del club estaba integrado por Rolando Poggi (capitán), Aníbal y Rodolfo Poggi, Hugo Martini, Gerónimo Frangi, Humberto Paglia, Jorge Bastín, Alejandro Iglesias, Juan Carlos Benito y Angel Belotti.


 
 

Otra imagen de la construcción de la sede del Club Temperley

Golden Gate de San Francisco


Referencias
El Historiador / Efemérides Culturales Argentinas/ Wikipedia/ Historia Universal/Intercele
emprendedoresnews.com  (foto Gardel)
universalmedios.com.ar (Yrigoyen)
profesor-hugoiarza.com.ar  (Madre María)
primetimetushowmusical.blogspot.com  (obelisco)
eltangoysusinvitados.com (M.Sosa)
diasdehistoria.com.ar (tranvía)
Puente Sydney:
dipity.com  ////  sydney-traveltips.com
Memoria y Balance del Club Atlético Temperley
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri
Revista Viva



 

martes, 9 de noviembre de 2021

100 Efemérides Celestes (parte 2)

Recordando el centenario del Club Atlético Temperley, va la segunda entrega (en total son diez) de las efemérides celestes. La historia de nuestro querido club en el contexto de los acontecimientos en la Argentina y en el mundo.

Enero 7, 1919

“La Semana Trágica” es el nombre con el que se conocen los enfrentamientos entre una parte del movimiento obrero argentino y las fuerzas de seguridad del gobierno radical de Hipólito Yrigoyen. Las protestas populares y la represión siguiente, arrojó un saldo de cientos de muertos. Ocurrió en Buenos Aires, entre el 7 y el 14 de enero de 1919. La represión se originó a raíz de una prolongada huelga declarada en la fábrica metalúrgica Talleres Vasena, en reclamo de mejores condiciones laborales. El conflicto escaló, impulsado por la intransigencia patronal y de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), de tendencia anarquista, así como el accionar violento de rompehuelgas, hasta que se desató la represión abierta por grupos parapoliciales.   

                                Una imagen de La Semana Trágica
                                (foto: Alternative Press Agency)

 

Febrero 23, 1919 

Centenario (Segunda y Tercera) derrota a Adrogué como visitante, por 3 a 1 y 3 a 0, en sendos partidos amistosos.


Abril 16, 1919
El periódico La Epoca anunciaba el estreno en los cines Select y Splendid del largometraje argentino “En buena ley”, protagonizado por Olinda Bozán, Silvia Parodi y Pedro Gialdroni.

En la misma página del mencionado matutino se publicó la siguiente noticia: “Anoche celebró sesión el consejo superior de la Asociación Argentina de Football, presidiendo el Sr. Bonin. Considerado el pedido de reconsideración del Club Centenario, se resuelve suspender el rechazo de la afiliación y ordenar una nueva revisión del field e instalaciones, dando por comprobada la seriedad de la constitución del Club”.

"Seriedad comprobada" 
Copia del periódico La Epoca, con la noticia 
de la afiliación del Club Centenario.

Diciembre 3, 1919

Murió el pintor Pierre-Auguste Renoir, en Cagnes Sur Mer, Francia.

autorretrato de Renoir (1879)

Diciembre 8, 1919

Centenario derrota a Gimnasia y Esgrima de Palermo por la semifinal de la Copa Competencia (Segunda división de la Asociación Argentina de Foot-ball). El partido se jugó en la vieja cancha de Boca Juniors.  

 

Enero 4, 1920
Se jugó la final de Copa Competencia de Segunda División en la que Centenario cayó ante Argentino de Banfield por 4 a 1. El partido tuvo lugar en la cancha del Club Eureka, en el barrio porteño de Floresta.

Enero 10, 1920
El Consejo de las Naciones Aliadas solicitó la adhesión de la República Argentina a la Liga de las Naciones. Honorio Pueyrredón fue designado jefe de la delegación argentina ante aquella institución.




Febrero 18, 1921
Estalla la guerra civil en Irlanda. Tropas británicas ocupan Dublin para intentar sofocar las protestas nacionalistas por la división de la isla en dos territorios autónomos bajo autoridad británica.

Febrero 19, 1921
La Asociación Argentina de Foot - Ball aceptó el cambió de nombre de Centenario y habilitó a la entidad para competir como Club Atlético Temperley.


Agosto 15, 1922
Irineo Leguizamo debutó en el Hipódromo de Palermo perdiendo con Mina de Plata. Cinco días después triunfó con Tamarisco. Fue jockey de cracks como Lombardo, Yatasto, Cocles y Filón, entre otros, así como de Lunático, rendidor caballo de su gran amigo Carlos Gardel, con el que triunfó en infinidad de ocasiones, llegando a enhebrar nueve victorias consecutivas. En épocas en las que se corría solo los domingos, Leguizamo logro altísima efectividad, con más de 3.200 victorias, en Argentina, que incluyeron casi 500 clásicos. 

Irineo Leguizamo


Agosto 16, 1922
Don José Luis Cantilo, Gobernador de la provincia de Buenos Aires, le otorgó al Club Atlético Temperley el “Brazal Deportivo”, por “realizar una obra práctica y meritoria en pro de la cultura física”. Asimismo, las autoridades de la institución comenzaron las gestiones para adquirir un nuevo campo de juego. 



Noviembre 4, 1922
Tras dos años de excavaciones en el Valle de Los Reyes, Egipto, el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamon. Lo extraordinario del hallazgo no fue tanto la importancia histórica del faraón, como el hecho de que la tumba se encontrara intacta y que contuviese un espléndido tesoro, que actualmente se exhibe en el Museo Egipcio de El Cairo.

Tesoro del Nilo. La tumba de Tutankamon

Noviembre 5, 1922
Temperley derrotó a Nacional de Adrogué por 3 a 2 y se adjudicó, invicto, la Zona Sur del Campeonato de Intermedia organizado por la Asocicación Argentina de Foot-Ball. El partido se jugó en Turdera ante unas 5.000 personas, según la crónica del matutino La Unión. Fue la culminación de una extraordinaria campaña, en la que los Celestes ganaron los 14 partidos disputados, convirtieron 41 goles y le marcaron apenas siete.

Temperley 1922
Parados: Perri, Gregorio Muñóz, Di Lorenzo, Otin, Scardini y 
Ernesto Sosa. Hincados: Laborie, Pedro Fernández, Santambroggio, 
Salvetti y Cunningham. En la cancha de Turdera.



Marzo 11, 1923
En su primer partido en Primera División, Temperley derrotó a All Boys por 1 a 0. El encuentro se jugó en la cancha de Argentinos Juniors y el cuadro celeste formó con: Angelotti, Brameri y Durruty; Fernando Sosa, Ernesto Sosa y Di Lorenzo; Natalio Perinetti, Severiano Alvarez, Pedro Fernández, Soracco y Salvetti.

El mismo día “Who cares?” -melodía interpretada por Al Jolson- alcanzó el segundo puesto en el ranking de USA. 

Al Jolson inmortalizado en "El Cantante de Jazz"


Marzo 29, 1923
Tras un partido victorioso frente al Club Alvear -6 a 1, en Villa Turdera- es asesinado Alfredo Martín Beranger, presidente en ejercicio del Club Atlético Temperley. Estaba por cumplir 30 años.

 Portada del periódico "Ultima Hora"
que cubrió la trágica muerte de Beranger

Abril 12, 1923
Se constituye el primer directorio de Y.P.F. y el ingeniero coronel Enrique Mosconi es designado primer presidente de la compañía.

Patriota olvidado.
Enrique Mosconi, creador de YPF


Septiembre 14, 1923
Dempsey cae al ringside ante la mirada de Firpo.
Jack Dempsey derrotó a Luis Angel Firpo en “la pelea del siglo” por el título de campeón mundial de peso completo efectuada en el Polo Grounds de New York. Si bien Firpo logró arrojar a Dempsey fuera del cuadrilátero por 17 segundos, finalmente fue derrotado en el segundo round en un fallo que aún hoy se considera ilegítimo.

Atahualpa Yupanqui, de 15 años de edad, actuó por primera vez en Buenos Aires, junto a un grupo de cantores, en la transmisión radial especial que el periódico Crítica organizó para la pelea.     

 
                                           Atahualpa Yupanqui

Septiembre 16, 1923
Temperley empató 1 a 1 con San Fernando, en un partido jugado en la ciudad del norte bonaerense, correspondiente al campeonato de primera división de la Asociación Argentina de Foot-Ball.


Abril 13, 1924
Se inauguró el campo de juego del Club Atlético Temperley, en un partido frente a Sportivo Dock Sud, correspondiente a la primera fecha del campeonato superior de la Asociación Argentina de Foot - Ball, en el mismo predio donde hoy está emplazado.

 Temperley subcampeón 1924
Parados: Perri, Ernesto Sosa, Marolla, Crisanto López, 
Durruty y Laurenzano. Hincados: Salvetti, Perduca, 
Pedro Fernández, Piazzo y Juan Perinetti. 

Abril 16, 1924
La Unión Sindical Argentina -antecesora de la CGT- convocaba a la huelga general por un reclamo de salarios. No adhirió la FORA del V Congreso, de raíz anarquista.

Octubre 2, 1924
Fue transmitido, por primera vez, un partido de fútbol a través de una emisora argentina; el radioaficionado Horacio Martínez Seeber y el cronista del diario Crítica, Atilio Casime, relataron el partido por LOR Radio Argentina desde una tarima ubicada sobre los vestuarios. Jugaron los seleccionados argentino y uruguayo en la cancha de Sportivo Barracas.
En esa ocasión se produjo el primer gol olímpico aceptado reglamentariamente. Lo conquistó el argentino Cesáreo Onzari. 

Césareo Onzari y su eterno gol olímpico
 
Octubre 5, 1924
Temperley derrotó a Argentino de Banfield, su clásico rival, por 2 a 1. Los goles celestes fueron convertidos por Gainzarain y Pedro Fernández. El partido se jugó en la cancha situada en las calles Saavedra y Bustamante, en Lomas de Zamora.


Septiembre 9, 1926
En una asamblea general extraordinaria convocada en el Club Temperley, con la presencia de 110 socios, se decidió la afiliación a la Asociación Amateur de Foot - Ball. El despacho presentado por la mayoría de la comisión directiva del club expresaba : “...el estado de la A.A.F. no inspira mayor confianza por la pésima administración de sus directores...”, agregando que “el manejo de los intereses de esa entidad directriz se hace consultando las necesidades de unos pocos clubes”.


Frida Kahlo






Septiembre 17, 1926
El autobus en el que viaja Frida Kahlo choca contra un tranvía en Ciudad de México. La pintora mexicana sufre heridas de las que nunca se recuperará.










Diciembre 7, 1927
Fue fundada la localidad santacruceña de El Calafate, antiguo centro de producción lanar y posta de carretas, hoy devenido en un atractivo destino turístico.

El Calafate


Diciembre 8, 1927
Temperley derrotó a Progresista por 3 a 1. Los celestes formaron con Crisanto López; Ugarte y Papa; Rizzo, Ernesto Sosa y Laurenzano; Cibeyra, Eusebio Monti, Minondo, Ravelo y Luis Sala.


Referencias
El Historiador  
Efemérides Culturales Argentinas 
Wikipedia 
Historia Universal
Intercele
Efemérides Deportivas. Marcelo Melchiori
Clarín historia visual
profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com
portalplanetasedna.com.ar
blogquemero.blogspot.com
taringa.net
antoncastro.blogia.com  
acciontv.com.ar
euskomedia.org
Quotesgram.com
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri




jueves, 4 de noviembre de 2021

100 Efemérides Celestes (parte 1)



Con motivo del 109ª aniversario del Club Atlético Temperley, este espacio dedicado a revivir distintos momentos de la historia del club, presenta "100 efemérides celestes". Hechos de distinta trascendencia en la historia del Gasolero, descriptos junto a un hecho social, deportivo, cine y televisión, política nacional o internacional, música, etc. que hayan ocurrido en esos días. Serán diez entregas, desde noviembre, mes del cumpleaños celeste.

Los hechos descriptos son de distinta relevancia en la Historia Universal y se han buscado los que coinciden, en la línea de tiempo, con acontecimientos sociales y deportivos de nuestra querida institución. La elección de los hechos puede responder a alguna preferencia personal, pero, en general, se ha tratado de encontrar referencias que mostraran alguna curiosidad al coincidir. 

Un trabajo que llevó mucho tiempo de recopilación y es un sincero -y divertido- homenaje al Club Temperley en su cumpleaños 109. ¡Que comience la función!



Octubre 28, 1912
Se firmó el tratado de paz de Ouchy, entre Italia y Turquía. En mayo de 1912 un cuerpo expedicionario italiano de 6.000 hombres desembarcó en la isla de Rodas y la ocupó sin resistencia. El tratado de Ouchy estableció la restitución de la isla a Turquía, pero Italia alegó indemnizaciones por la guerra de los Balcanes y demoró la entrega. Estalló la  Primera Guerra Mundial, al final de la cual, el Tratado de Lausana reconoció la posesión italiana. Años más tarde pasó a dominio griego.



El coloso estaba en la entrada del antiguo puerto de Rodas,
aunque otra teoría lo ubica sobre una colina cercana.
En la actualidad dos ciervos, situados sobre sendas columnas,
sustituyen a la desaparecida estatua.

En Rodas se encontraba una estatua de dimensiones extraordinarias -El Coloso de Rodas-. Era una de las siete maravillas del mundo antiguo y la tradición cuenta que fue destruida tras un terremoto. Hoy Rodas pertenece a Grecia y es la isla más grande del archipiélago del Dodecaneso.


 El Coloso de Rodas según Martin Heemskerck

Noviembre 1º, 1912
Se establece la fundación oficial del Centenario Foot-Ball Club.

Reliquia. El primer sello del club.




Septiembre 15, 1913
Una portada de 1939
El periodista uruguayo Natalio Botana fundó en Buenos Aires el diario Crítica, publicación periódica con la que revolucionó el periodismo gráfico.    







Aunque no se conoce la fecha con exactitud, entre 1912 y 1913 se designaron autoridades, en Centenario F.C. El primer presidente del club fue Eduardo Sciandra.



                                                                               
                                                                                                   

Marzo 1º, 1914
Jorge Newbery se mató en Mendoza en medio de una exhibición aeronáutica. Tenía 38 años. Fue un pionero de la aviación en América Latina. Con su globo Huracán batió el record sudamericano en tiempo y distancia uniendo Argentina, Uruguay y Brasil en 13 horas. Fue creador del Aero Club Argentino y de la Escuela de Aviación Militar. Gran deportista, se destacó en natación, automovilismo, remo y esgrima. Asimismo, su condición de boxeador le reservó un lugar especial en el tango.

Alas de acero. Jorge Newbery en el recuerdo


Abril 5, 1914
Fue fundado el Círculo Católico de Obreros de Temperley. Situado en Moreno y Suárez, brindó importantes servicios de salud a la comunidad temperlina. Fue centro de vacunación y tenía consultorios externos. Su edificio ya no existe. Un símbolo de otros tiempos en Temperley.  
 
Círculo Católico de Obreros de Temperley (gentileza Temperley Web)
 
 
En 1914 Aníbal Locatti recibe la presidencia de manos de Eduardo Sciandra.


Agosto 15, 1915
Se consigna el primer equipo de Centenario que figuró en una anotación de esta fecha -el registro más antiguo que se posee- estaba formado por Juan Félix Bemposta; Domingo Paglia y Enrique Sciandra; Ernesto Borrás, Salvador Müller y Juan Isola; Antonio Scardini, Adolfo Betular, Arturo Cordero, Félix Paglia y Eduardo Sciandra.

Agosto 17, 1915
Charles Franklin Kettering recibió la patente de un "dispositivo de arranque del motor" que revolucionó la industria automotriz estadounidense. El novedoso invento sustituyó a la manivela, un dispositivo peligroso, que podía romper el brazo del usuario, al accionarlo para poner a funcionar el motor del automovil. De hecho, cuando Henry Ford popularizó el Modelo T, los médicos estadounidenses acuñaron un nuevo término para este tipo de lesiones de manivela:  "Las fracturas de Ford".

Acta Nº 1 de Centenario Foot-Ball Club



Febrero 4, 1916
Se labró la primera acta del Centenario Foot-ball Club de la que existe memoria. La que se labró el 23 del mismo mes -Nº 3- dice en uno de sus párrafos: “Quedó aprobado mandar una carta a la comisión directiva del Club Villa Turdera solicitando de nuevo el field”









 Febrero 21, 1916
Comenzó, en Francia, la Batalla de Verdun, uno de los más devastadores enfrentamientos de la Primera Guerra Mundial. Hubo alrededor de 900.000 bajas.

 
 
Mayo 7, 1916
Se inauguró la cancha del Club San Lorenzo de Almagro, bautizada como “el Gasometro”, con el partido en que San Lorenzo venció a Estudiantes de La Plata por 2 a 1.

El Viejo Gasómetro fue cuna de la pasión,
en el barrio porteño de Boedo, durante más de medio siglo.





Julio 9, 1916
Se inauguró la Confitería El Molino en Callao y Rivadavia, frente al Congreso de la Nación.

El Molino, símbolo porteño del Siglo XX


En 1916 Centenario Foot-Ball Club obtuvo su primer éxito significativo, al adjudicarse un torneo patrocinado por la Liga de Adrogué.

La copa que recuerda el primer título 
de campeón obtenido por Centenario.
 
                                                              


Diciembre 28, 1916
Se concretó el cambio de autoridades en el Centenario Foot-Ball Club. Aníbal Locatti hace entrega de la presidencia a Américo Gentilini, tercer presidente electo del Club.

         
Rasputín. Polémico personaje de la Rusia imperial
                                                                                 
Diciembre 29, 1916
Asesinato de Grigori Rasputín, en Petrogrado. Fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de los zares. También fue conocido como “El Monje Loco”.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enero 13, 1917
Alfredo Beranger es presentado como socio ante la Comisión Directiva del Club Temperley.
 
Alfredo Beranger, inolvidable presidente de Temperley
 
 
 
Enero 17, 1917
El Reino de Dinamarca aceptó la oferta de Estados Unidos para adquirir las Islas Vírgenes a cambio de 25 millones de dólares. Ubicadas en el Mar Caribe, constituían un enclave estratégico para el gobierno estadounidense.



                                                                                       

Marzo 11, 1917
Eduardo Sciandra, primer presidente del Centenario Foot - Ball Club, muere repentinamente.

Marzo 15, 1917
En Rusia, durante la primera fase de la revolución bolchevique, el Zar Nicolás II fue obligado a abdicar. Finalizaba la monarquía encarnada por la dinastía de los Romanov. Pocos días después, Nicolás II y su familia fueron hechos prisioneros. Al año siguiente serán fusilados junto con algunos sirvientes, el médico de la familia y el perro del niño.

La familia Romanov. Final para el imperio ruso.


Marzo 17, 1917
Fue inaugurado el campo de juego en Villa Turdera en el que Centenario disputó sus partidos durante más de siete años.

En Turdera 
Un equipo de Temperley posando en 1922.
Detrás, el inconfundible techo a dos aguas 
del Teatro Colón

Septiembre 15, 1918
Un soldado estadounidense -Lee Duncan- descubrió una camada de cachorros ovejeros en las ruinas de un campamento alemán, en Verdun, al final de la Primera Guerra Mundial. Se quedó con los dos más lindos y los llamó Rin Tin Tin y Nanette. Finalizada la guerra, Duncan se llevó a Rin Tin Tin a California y pocos años después se convirtió en el perro más famoso de Hollywood.

En 1918 Centenario Foot-Ball Club participaba en el campeonato organizado por la Liga de Lomas de Zamora.

Lee Aeker, el recordado Cabo Rusty, junto a Rin Tin Tin.
El perro original ya había muerto.
Lee Duncan y el cachorro Rin Tin Tin (arriba-izquierda).

 
 El original. Rin Tin Tin, el can que nuestros
abuelos disfrutaron en el cine.


En breve, la parte 2

Referencias
El Historiador  
Efemérides Culturales Argentinas 
Wikipedia 
Historia Universal
Intercele
Temperley Web. Rolando Ríos
Efemérides Deportivas. Marcelo Melchiori
“Secretos de familia”. Magdalena Ruiz Guiñazú
Clarín historia visual
jignape.blogspot.com
notasviejitas.blogspot.com
elblogdemi.wordpress.com
historiadiversefarad4.blogspot.com  
Jennifer Schuessler. The New York Times
Traducción de Cristina Sardoy para Clarín
Historia del Club Atlético Temperley. Marcelo Ventieri